Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
24 de octubre de 2015
![]() |
Jhonny y Esposa |
El coronel Johnny Abbes García (1924,
Santo Domingo, Haití – 1967). Fue el jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) la que fuera una poderosa
organización que vigilaba, aterrorizaba, torturaba y mataba a opositores del régimen de
dictador Rafael Leónidas Trujillo. Su centro principal de tortura
lo fue la famosa “Cárcel de la 40”.
En mayo de 1958
Trujillo lo nombra como jefe de la Oficina de Seguridad Nacional con el fin de
obtener informaciones de las actividades de los opositores a su gobierno en el
exilio. Así prácticamente quedaba eliminado el Servicio de Inteligencia Militar
(SIM).
![]() |
Joaquín Balaguer |
Tenía muchos
adversarios. Uno de ellos lo fue Joaquín Balaguer, quien para el 30 de mayo de
1961 día del ajusticiamiento de Trujillo era el presidente de la república, lo
que aprovecho para enviarlo a Japón como cónsul. Nunca llegó a tierra niponas, en su lugar se
dirigió con documentos irregulares junto
a su familia hacia Haití, el 4 de mayo de 1966. Allí ayudo la consolidación
de los Ton-Ton-Macoutes quienes sembraron el terror en ese país, siendo presidente, el dictador Francois Duvalier (Papa Doc).
Balaguer se había convirtió en una
obsesión para Abbes García a quien le atribuía haber sido desleal y simulador
durante la Era de Trujillo. Balaguer le había negado la emisión del pasaporte
para regularizar su estatus en Haití “lo que enfureció a Abbes y virtualmente lo desquició en sus
actitudes provocadoras y en sus diatribas contra Balaguer”. (JOSÉ ENRIQUE MÉNDEZ, Carlos García Mendieta, Barriga verde, net)
![]() |
Rafael L. Trujillo M. |
Inmediatamente
comienza a escribir sus memorias, donde culpa de los errores del gobierno de
Trujillo a los “adulones y farsantes” tildándolos de miedosos que ponían
pálidos cuando estaban frente al Jefe.
El borrador de
las memorias de Johnny Abbes, le fue entregado a un intelectual haitiano para
su corrección. Corregidas para fines de impresión, este le informa al dictador François Duvalier del contenido de uno de los
capítulos, (que presuntamente desaparecieron después de su muerte), donde Abbes
García acusa a Balaguer de ser el primer culpable “intelectual” de las
atrocidades cometidas por la dictadura de Trujillo. (Pedrito Trujillo, Memorias, Madrid, España, julio 1980)
Escribio Johnny Abbes, que en la casa de la playa de Najayo, reunido con Rafael Paino
Pichardo, Trujillo le dijo: “A la verdad compadre, que si me sigo llevando de
los chismes de Elito (apodo de Balaguer), acabaría con medio país”
Después de la
caída de la dictadura Trujillista, líderes del exilio haitiano se movían por
los bateyes del país, doctrinando a los obreros cañeros para derrocar la
dictadura de Duvalier. Muchos de esos exiliados, combatieron en la Revuelta de
Abril de 1965.
Balaguer
después de su exilio, retorna al país el 28 de junio de 1965. Terminada la
Revolución, la fuerza intervencionista de los EUA, organizaron el proceso
electoral del primeo de junio 1966, resultando electo presidente con el apoyo
de los norteamericano.
![]() |
Francois Duvalier |
Enterado
Duvalier, le comunica a Balaguer de las acusaciones que escribió Johnny Abbes
en el capitulo (perdido). A partir de noviembre de 1966, que la Cancillería le
informa a Balaguer del contenido de las memorias, se inician las negociaciones
con emisarios que iban y venían con la finalidad de que no sean publicadas las
memorias. Dentro de los emisarios escogidos por Balaguer, estaban un conocido
abogado y el cónsul Carlos Rafael Mendietea (alias Carlita). Los elegidos por
Duvalier: el Diputado André Simó y el coronel Jean
Tassy.
Duvalier puso
sus condiciones, las que fueron aceptadas por Balaguer. ¿Cuáles fueron?-
Duvalier: Eliminar o desaparecer a líderes opositores a su gobierno radicado en
el país; Balaguer: Desaparecer a Johnny Abbes junto a sus familiares
(incluyendo servicio, gato, perro etc.) Ambos acordaron que no debías queda
testigos.
![]() |
Carlos García Mendieta |
Duvalier con los Ton-Ton-Macoutes cumplió:
eliminaron la familia completa de Johnny Abbes, incluyendo al servicio de la
casa que luego la incendiaron. La justificación fue que Abbes García estaba
conspirando contra el gobierno Duvalierista. Más adelante comenzó la cacería de
los testigos; a García Mendieta lo mataron en Cabaret Villa Royal Palace y al
sicario, un oficial vestido de civil también. Balaguer cumplió desapareciendo a
los exiliados que figuraban en la lista del acuerdo.
Dos testigos vivos: el coronel Jean Tassy se asiló en la
embajada de Brasil y el otro herido lo fue el compañero de Mendieta que salvó su vida porque fue socorrido por
un médico dominicano que se encontraba en el lugar del hecho y participo en la
cirugía.
“Duvalier se refirió a Abbes García en una rueda de prensa a propósito de una pregunta de un periodista
norteamericano, y dijo: “Hay que preguntarle a su amigos militares dominicanos
que deben tener mejores informaciones que yo” (Tony Raful,).
Quien esto escribe, tuvo la oportunidad de entrevistar a
Pedro Vetilio. Trujillo (Pedrito) en una escala que hice en Madrid, España, hacia Moscú en el mes de
julio de 1980, quien me contó y leí el borrador de sus memorias de una serie de
acontecimiento en la era de su hermano y que no fueron como cuenta la historia
según él.
Le pedí que me brindara la oportunidad de editar y
publicar en un libro sus memorias, contestándome que no, “porque Yo era muy
joven y que parte de los señores son muy peligrosos y te pueden matar,
incluyendo a Balaguer que está vivo”.
Creo que el contenido del Capítulo perdido (la página en
blanco) con las memorias de Pedrito, está escrito.
Fuentes:
-Entrevista
a Pedro Vetilio Trujillo Molina (Pedrito), Madrid, Espña, julio 1980.-
-Tony
Raful, A Johnny lo mataron por deslenguado,
Listín Diario, 05/05/2009.-
-Diario Libre, Johnny
Abbes García: un torturador implacable, lectura, 27/2/2010
La Foto que aparece con el nombre de Carlos Mendieta, es la de José Enrique Mendez
ResponderEliminarsi,es cierto existe un error en la foto
Eliminarel sobreviviente cuando mataron a la Carlita fue Vincho Castillo
ResponderEliminarYo pienso que Balaguer era la mente tras las mayorías de hechos acaecido en la tiranía. No cabe duda que fue él quien hizo desaparecer a Abbes Hacia García.
ResponderEliminar