Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
Pelandoelplatano.blogspot.com
El atentado a Rómulo Betancourt
![]() |
Rómulo Betancourt |
El 24 de junio de 1960 los venezolanos
conmemoraban un aniversario más de la Batalla de Carabobo, ocasión que
aprovecho el “Benefactor y Padre de la Patria Nueva” Rafael Leónidas Trujillo y
Molina, eligiera ´ese día para que se perpetrara un atentando contra en
contra del entonces presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt; quien apoyaba y protegía a los exiliados anti-trujillistas; además del rol protagónico que a nivel continental él jugaba en contra del gobierno de Trujillo.
contra del entonces presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt; quien apoyaba y protegía a los exiliados anti-trujillistas; además del rol protagónico que a nivel continental él jugaba en contra del gobierno de Trujillo.
Como consecuencia del atentado, el gobierno
venezolano acusó públicamente a Trujillo de ser el autor intelectual,
ordenándole al Embajador de su país ante la OEA, presentar
formal acusación contra el dictador por dicho
atentado y de violar los derechos humanos
al reprimir a opositores y matar expedicionarios del 14 de junio de 1959.
al reprimir a opositores y matar expedicionarios del 14 de junio de 1959.
Sanción de la OEA y los EUA
El Consejo de la OEA designó una comisión
investigadora que viajó a Caracas y luego a
Santo Domingo y Haití. El informe de esta comisión fue presentado en la VI y
VII Reuniones de Consultas de Ministros en San José de Costa Rica.
Santo Domingo y Haití. El informe de esta comisión fue presentado en la VI y
VII Reuniones de Consultas de Ministros en San José de Costa Rica.
El 20 de agosto de 1960 la VI Reunión de
Consultas dictó la prevista resolución condenando
al gobierno dominicano y disponiendo romper todas relaciones con el gobierno de Trujillo imponiéndole sanciones económicas al país y estableciendo un bloqueo internacional; además Estados Unidos anunciaron la suspensión de la cuota azucarera que la República Dominicana.
al gobierno dominicano y disponiendo romper todas relaciones con el gobierno de Trujillo imponiéndole sanciones económicas al país y estableciendo un bloqueo internacional; además Estados Unidos anunciaron la suspensión de la cuota azucarera que la República Dominicana.
Trujillo fue asesinado el 30 de mayo del 1961 y
las sanciones continuaron vigentes hasta finales del 1961. Fueron levantadas
después que los Trujillo y Balaguer abandonaron el país.
Lyndon B.
Jhonson

Para la convención de 1960, Jhonson corría por
la nominación presidencial por el Partido Demócrata. La recaudación de dinero para su nominación era poca.
Trujillo se enteró que este aspiraba a comprar la finca colindante con la suya,
cuyo valor de fue de US$40,000.00.
Ell país estaba sancionado por la OEA y los
EUA, y Jhonson era el líder tanto de los demócratas como de los republicanos.
Marrero Aristy el emisario para el soborno
![]() |
Ramón Marero Aristy |
Ramón Marrero Aristy Beltré nació el 14 de junio de 1913, entre sus
múltiples facetas la de ser periodista y escritor de altos vuelo. Cursó varias
carreras en la Universidad pero únicamente concluyó Derecho. La estrechez
económica de los trabajadores no solo despertó su sensibilidad social y su
rebeldía, sino que inspiró su novela más conocida y editada, Over.”
Por su experiencia sindical Trujillo lo nombró Secretario de Estado de
Trabajo. Le encomendó viajar a los EUA para que entregara los
US$40,000.00 a la oficina de campaña de Jhonson, como colaboración para su
campaña, pero en el fondo, era un soborno para que Jhonson como el líder de
ambas cámara cabildeara (Lobby) el levantamiento
de las sanciones.
Se calculó que una vez en territorio
norteamericano, Marrero pernotaría por espacio de unos quince días para cumplir
su misión; pero tuvo la suerte que en pocos días hizo la entrega bajo acuse de
recibo.
Finalmente, Jhonson fue derrotado por Kennedy
que lo incorporó a su candidatura presidencial como
vicepresidente en virtud de su experiencia parlamentaria y de sus orígenes
sureños; de modo que, tras la victoria electoral de 1960, se convirtió en
vicepresidente en 1961.
Como su vuelo de regreso estaba fechado para
próximos días, Marrero, como todo dominicano en el extranjero, inicia un
periplo de visitas a paisanos que residen en esa urbe. Comenzaron las reuniones
de amigos con tragos, comidas típica, salcocho etc., pero, que desgracia para
él, era seguido por un informante de Trujillo, que tomó fotos de las reuniones
y la enviaba por UPI Radio, con los nombres de los dominicanos que figuraban,
que entre ellos, habían opositores en el exilio. El informante indicaba que eran
reuniones conspirativas contra el régimen de Trujillo.
Llegado Marreo al país, el 17 de junio de 1959,
inmediatamente es llamado al palacio por Trujillo le pregunta ¡Cómo le fue!.. Respondiendo
¡Bien Jefe!, Trujillo le dice: ¡Seguro
que bien! Y él contesta ¡Si, si Jefe!... Inmediatamente Trujillo tira sobre el
escritorio fotos una por una, preguntándole: ¡Y ese que está en la foto con mis
enemigos, quien es! Después de mistrales varias fotos de la reuniones con los
dominicanos.
![]() |
Rafael L. Trujillo M. |
Por sus antecedentes de seguidor Desiderio Arias, Horacio Vásquez, Juan Isidro Jiménez, eran
los líderes y aspirantes, algunos con fama de alcistas, conspiradores,
sediciosos, traidores. Por su antecedente, Trujillo lo acusa de robarse el dinero para
financiar su derrocamiento.
Marrero reacciona diciendo que eso no es
verdad; nervioso, comienza a sudar fuertemente y saca del bolsillo de su
pantalón un pañuelo, mientras el Jefe sigue insistiendo que es un ladrón y este
negándolo.
Al sonido del disparo, se apersonaron al
despacho, Pedro Trujillo y Balaguer. Trujillo ordenó limpiar todo y arreglarlo
como de costumbre. Lo trasladaron junto a su chofer, Luis Concepción, a las lomas
de Cazabito, Constanza, para fingir un accidente automovilístico. Era el
método utilizado como en los casos de las Mirabal en Puerto Plata y de Johnny
Abbes García en Haití.
Fuentes consultadas:
-Entrevista por quien suscribe a Pedro Trujillo
en Madrid, España, julio 1980.-
-https://es.wikipedia.org/wiki/Lyndon_B._Johnson
-http://almomento.net/se-cumplieron-54-anos-del-atentado-a-romulo-betancourt/30634
-http://hoy.com.do/ramon-marrero-aristyel-gran-novelista-autor-de-%C2%93over%C2%94nacio- hace-100-anos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario