Luis Ma. Ruiz Pou
pelandoelplatano@gmail.com
Para las elecciones
presidenciales del 16 de mayo de 1974, Luis Homero Lajara Burgos, era el
candidato a la presidencia por el Partido
Demócrata Popular (PDP) y don Antonio Guzmán Fernández por el Partido
Revolucionario Dominicano (PRD).
En la campaña de Balaguer
se utilizaron todos los recursos del estado, incluyendo fuerzas militares. Desde
Santiago se creó un frente opositor en
el cual participaron el PQD, el PRSC, el MPD y el MIDA que se llamó “Acuerdo de
Santiago” para combatir la re-postulación de Joaquín Balaguer por el Partido
Reformista Social Cristiano (PRSC), el cual fue reprimido.
Ante la “represión militar”
en casi todo el país contra los opositores a la re-postulación de Balaguer, el
“Acuerdo de Santiago” decidió retirarse de la contienda electoral, quedando
como único candidato sin oposición, Joaquín Balaguer por el PRSC, e inmediatamente
se inició una huelga de
hambre de presos políticos de 12 días, protestas en las calles y ocupación de
templos católicos en apoyo a los reclusos y una gran tensión social.
La Junta Central Electoral
(JCE) no admitió las candidaturas presentadas
por una facción de la Unión Cívica Nacional (UCN) compuesta por Pedro Guillermo
Delmonte Urraca y Julio César Espaillat, bajo el alegato de que en la
convención que los nominó no participó la mayoría de los miembros del Comité
Central Ejecutivo de la UCN, pero la JCE había advertido que con la
participación de un solo candidato las elecciones eran válidas.
Balaguer quería enviar un mensaje al mundo de
que esas elecciones serían democráticas con la participación de otros partidos,
por lo que llegó a un acuerdo con el partido Acción Revolucionaria y algunos
movimientos independientes presentaron candidaturas a municipales en
Santo Domingo, Bonao y Santiago; además con Lajara Burgos para que fuera
candidato por el PDP legitimando así la reelección de Balaguer.
Thomén/Hipólito
![]() |
Hipólito Mejía |
Como la mayoría de sus principales
dirigentes se opusieron a esa pretensión, decidieron presentar un candidato que
competiera con Hipólito. Impugnaron esa candidatura, llevando su caso hasta la
JCE; sin embargo, como el grupo PPH contaba con la mayoría de los jueces a su favor, rechazó la demanda de ese
sector, como lo han estado haciendo con Miguel Vargas el Tribunal Superior Electoral (TSE).
Hipólito, al ver
que se presentaría solo a la convención, hizo lo mismo que Balaguer con Lajara
Burgos, se agenció que otros dirigentes de su partido les hicieran el juego participando
en la XX Convención
Extraordinaria como competidores de él.
![]() |
Frank J. Thomen |
El pueblo rechazo el intento re-reeleccionista
de Hipólito. Dos días después de su derrota (18 de mayo) promovió la expulsión de
varios dirigentes que se opusieron a su re-postulación. Los excluidos del PRD fueron:
Hatuey
De Camps, el difunto Rafael Flores Estrella, Felipa Gómez, Henry Mejía y Príamo
Medina, entre otros.
Desde hace un tiempo, el PRD
volvió a lo de siempre; crisis de división que está deteriorando a la
organización. Esta cris es el resultado de una lucha sin cuartel entre dos dirigentes
que se creen dueño del partido y que ellos mismos se auto titulan líderes sin
fundamentos ni base ideológicas. Su actividad política es a lo personal.
Son dos bandos enfrentados;
uno lo representa Miguel Vargas
Maldonado (MVP) quien es el actual es el presidente del PRD y el otro Hipólito
Mejía y Domínguez, quien fuera expulsado de esa organización.
El grupo de Hipólito por la
“represión jurídica” del TSE hace un llamado a no
participar en la próxima convención del 23 de febrero convocada por el MVP para
elegir las nuevas autoridades, acusando a Vargas Maldonado de mantener una
actitud "arrogante y antidemocrática" y preparar una convención
"amañada".
Miguel se inscribió para
re-elegirse en la presidencia del PRD que hasta ahora estaba corriendo sólo.
De salir airoso sería ilegítima su elección, en vista de que a los expulsados
del grupo de Hipólito le impiden participar.
![]() |
Guido Pacheco Tomás |
Si se dice que el padrón
está hecho a la medida del MVP; ¿Quién le garantiza a Guido que “ese pleito lo
ganará adentro?
Otro que se inscribió fue Alfredo Pacheco para
aspirar al mismo cargo que tenía: Presidente por el Distrito Nacional. Él está consciente de que van en desventaja cuando dijo: “Con
reglas desproporcionadas, jueces desprovistos de la sensatez y dificultades del
propio proceso, acepto el reto, estoy decidido a competir porque el pleito es
adentro".
![]() |
Miguel Vargas Maldonado Gudo Gómez Mazara |
Lo que sí está garantizado
es que la participación de Guido Gómez en la convención de 23 de febrero del
2014, va a legitimar la re-elección de
Miguel Vargas como lo hizo Lajara con Balaguer en 1974.
Mas claro de ahi no canta ningun gallo.
ResponderEliminar