Leonel el flautista
de Hamelin
Poder, política y
liderazgo
Lic. Luis Ma. Ruiz
pelandoelplatano@gmail.com
Para evitar la soledad del poder “acuérdate de la gente de abajo cuando
estés subiendo hacia arriba, porque los encontraras cuando vengas bajando de
regreso”. Todos en algún momento de nuestras vidas, nos sentimos solos.
Felipe
Gonzales después de abandonar el poder en España dijo: “El líder es un
solitario que algunas veces debe subir sin compañía a la montaña, a dialogar
con Jehová entre zarzas esperando como consecuencia de ese diálogo la
iluminación que le permita discernir entre el bien o el mal de su futura
decisión”.
![]() |
El Flautista de Hamelin |
J. Blindel: “Politica y Liderazgo”
(1987) distingue tres tipos de líderes:
El flautista de Hamelín, vendedor, marioneta y apaga fuego.
En
su artículo titulado “Poder, política y liderazgo” el doctor Leonel Fernández
Reyna, ex presidente de la república y presidente del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), relata que una vez entregada la banda presidencial, sintió la
soledad del poder cuando se dirigía a su residencia.
Cuenta
que algunos vehículos que venían detrás del que lo transportaba, de manera
persistente les tocaban la bocina para que abriera el paso. Dice que fue la
primera vez en cuatro años que sintió el toque de bocina detrás de él, ya que
cuando tenía el poder, sucedía lo contrario.
![]() |
Leonel Fernández |
Leonel
sigue insistiendo en señalar que el liderazgo que tiene Danilo Medina es sobre
la base de la definición del poder, que es “la relación social que se establece
entre quienes, por un lado, dirigen o mandan, y quienes, por el otro, obedecen
o figuran en calidad de subalternos”. Es decir, que sin la autoridad de su
mandato que le otorga la Constitución, Danilo no ejerciera ningún tipo de liderazgo.
Y
es que de acuerdo con Leonel, en un régimen constitucional de corte
presidencialista, como el que predomina aquí, sostiene que el Presidente de la
República es el líder, porque nadie “dispone de mayor autoridad y
capacidad legal para conducir, guiar y orientar los destinos de una nación, que
quien haya sido seleccionado por la mayoría de los electores para ejercer la
función de jefe de Estado”.
![]() |
Danilo Medina Sánchez |
Leonel
reconoce que si no hubiese sido presidente, hoy no estuviera vanagloriándose de
ser un líder. Reconoce que el -liderazgo dependiente del poder político-, es
efímero porque “está limitado en el tiempo y en su alcance por la Constitución
y por las distintas leyes”.
Hace
referencia al liderazgo de la Madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King Jr., Mahatma
Ghandi, José Martí, Juan Pablo Duarte y nuestro Señor Jesús Cristo, quienes nunca tuvieron poder ni ocuparon funciones públicas, ya que “el sentido de su vida no era la búsqueda de
dinero o de riquezas”.
Sin
embargo, en el caso de Leonel, fue todo lo contrario, su liderazgo fue sustentado por el poder a través de su función como jefe de Estado. Nunca busco la
iluminación que le permitiera discernir entre el bien o el mal de su futura
decisión; por eso, cuando bajo del poder, no encontró a nadie que le hiciera reverencia como cuando tenía poder político y liderazgo.
Cuando Leonel
regreso al poder 2004-2008, hizo como “Flautista de Hamelin”. Empezó a tocar la flauta de la corrupción para que las ratas políticas propias y ajenas, para que salieran de sus escondrijos y agujeros y caminaran hacia donde él tocaba la música del clientelismo político, base
de su “poder, política y liderazgo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario