Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
En Méjico es muy conocida la
figura del 'gallo tapao' (o 'dedazo'), según la cual, con prudente antelación
electoral, el Presidente que terminaba su período señalaba a quien sería el
candidato de su partido que lo sucedería.
Visto
que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no tiene capacidad para competir en las próximas elecciones presidenciales
(2016), el Parido de la Liberación Dominicana (PLD) y el presidente de la
república Danilo Medina Sánchez, estarán corriendo solos para ese evento.
Al
expresidente Leonel Fernández Reyna, se le presentó la misma situación en el
2012. Se favoreció de los errores y la negativa del presidente del PRD de
integrarse a la campaña en favor del candidato de su partido. La negativa de
Miguel Vargas provocó la derrota de Hipólito Mejía.
El
“Pacto de las Corbatas Azules” firmado por Miguel Vargas y Leonel Fernández el
19 de mayo del año 2009, donde ambos personajes se comprometieron para que se aprobara la nueva “Constitución”,
con el fin de eliminar el “Nunca Jamás” y aprobar la “Ley de Partidos”. ¡¡¡Eso habilitó!!!
a dos “descartado para ser candidatos a la presidencia”: Leonel Fernández e
Hipólito Mejía.
Miguel
pensó que con la firma de ese “Pacto” ganaría fácilmente las elecciones del
2012 con el apoyo de Leonel; pero le salió el tiro por la culata, ya que de
acuerdo a los rumores que corrieron después de la convención del PRD para
elegir su candidato, Leonel mando a votar a sus gentes por Hipólito. Miguel
cometió el error de pedir padrón abierto para dicho evento. ¡¡¡Se coló
Hipólito!!! Y Miguel quedó como perico en la estaca.
La
frustración de Miguel Vargas, obedeció a que fue engañado con la firma del
famoso “Pacto de las Corbatas Azules”. Pacto este, que sacó a Leonel debajo de
la patana de la anti re-elección conducida por Danilo Medina, que con sus
legisladores logró abortar en tres oportunidades las aspiraciones de Leonel
Fernández.
![]() |
Eligio Jaquez |
La
derrota de Miguel en la convención, lo hizo reaccionar en detrimento de la
candidatura de Hipólito Mejía, ordenándoles por debajo a sus seguidores más
cercanos, hacer contra-campaña de acuerdo a una versión de Eligio Jáquez,
vicepresidente del PRD quien fue coordinador del MVP para la convención.
Jáquez
reveló que 58 días antes de las elecciones, el presidente del partido blanco,
Miguel Vargas Maldonado afirmó que no se integraría a la campaña electoral y
que “si tenía que quedar pobre invirtiendo todo su dinero para
que Hipólito Mejía y el PRD no ganaran las elecciones de ese año, lo
haría”. Miguel logró la derrota del
PRD para las elecciones del 2012.
El liderazgo de Danilo
Medina en el PLD
Antes
del “Pacto de las Corbatas Azules” la fuerza de Danilo Medina dentro del PLD
quedó demostrada por el fracaso en el Congreso Nacional de la re-elección que
favorecería en lo inmediato a Leonel.
Como
se ha demostrado, desde entonces, Danilo Medina, no solamente mantuvo su
liderazgo dentro de su partido, sino que en la medida que fracasaba la administración
Fernández por los escándalos de corrupción, Danilo se fortalecía. Muestra de
esto, lo es el resultado de la finalizada convención para aumentar los miembros
del Comité Central. Danilo logró la mayoría.
La
popularidad de Danilo Medina como presidente de la república
Actualmente
el presidente goza de muy buena aceptación tanto nacional como internacional. La
empresa de “Sondeos y Análisis de Opinión” destacó que el presidente Danilo
Medina se coloca en la primera posición de entre los mandatarios de américa
latina.
Recientemente
la Gallup público un encuesta a nivel nacional, donde el 70% de la población
considera que Danilo se está manejando mejor de lo esperado, que más del 70%
dijeron él, sabía muy bien lo que estaba haciendo. Más del 60% consideraba que
la economía y la situación estarán mejor en el futuro.
![]() |
Danilo Medina Sánchez |
La
disyuntiva para Danilo Medina
Ante la buena acogida por la población dominicana,
el deterioro del PRD y el rechazo a Leonel Fernández, la presidente Danilo
Medina está en la disyuntiva de si promover la modificación de la recién aprobada
Constitución para permitir la continuidad electoral.
Sabemos que nuestro país tiene muy exagerado el régimen
presidencial. A Danilo no le gusta el continuismo, ni mucho menos la dictadura
del partido. Sabe que no le será fácil sacar adelante una modificación constitucional;
de ahí que a él le quedan dos caminos: aceptar la re-postulación o señalar un
sustituto por medio del “tapao” (dedazo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario