Image and video hosting by TinyPic

martes, 17 de mayo de 2011

Disociador político

Lic. Luis Ma. Ruiz Pou: pelandoelplatano@gmail.com

Hatuey D`camps
La actividad política tiene muchos matices; los hay positivos… también negativos; de ahí que algunos digan que la política es una ciencia que se estudia para hacerle la jugada al contrincante más cercano. Para otros, es la parte más sucia con que cuenta la sociedad, partiendo de la premisa de que en este mundo hay de todo, por lo que no de extrañar la existencia de políticos con la capacidad artera de disociar.

Para derribar o minimizar al contrario en el juego de la política, es muy común la disociación política con la finalidad de dividir o disgregar grupos para que pierdan la motivación que han logrado con un candidato. Los disociadores ejercitan pensamientos críticos para crear hipótesis de situaciones que podrían ocurrir.

Danilo Medina  y Leonel Fernández
 Muchos que no tienen posibilidades de alcanzar lo que todos político busca, pero que tienen capacidad mediática por su poder en el lenguaje, es decir,  poder de la palabra, además de la perspicacia intelectual y política, se aprovechan de ese privilegio, y manipulan situaciones, crean hipótesis y las presentan como una verdad absoluta. Hay quienes no tienen la capacidad de dudar, y las aceptan de manera pura y simple.

Ahora, se acerca el día en que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habrá de escoger, entre varios que se han lanzado o lo han tirado al ruedo, el candidato a la presidencia de la república para las elecciones que deberán celebrarse el 20 de mayo del 2012.

Como están las cosas, hoy el candidato natural del PLD será el licenciado Danilo Medina Sánchez, quien, en apariencia, no cuenta con el visto bueno del presidente de su partido, que lo es el actual Presidente de la República, Leonel Fernández Reyna.

Dentro de su partido, existen varios disociadores ubicados en la parcela presidencial, quienes han elaborado varias hipótesis para que sus seguidores pierdan sus motivaciones.

Miguel Vargas e Hipolito Mejía
 Los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la convención celebrada el pasado 6 de marzo, seleccionaron al agrónomo Hipólito Mejía y Domínguez como su candidato presidencial, quien tuvo de contrincante al ingeniero Miguel Octavio Vargas y Maldonado, presidente de la organización.

Entre una cosa y otra, el licenciado Hatuey de Camps y Jiménez, en su condición de presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) planteó la hipótesis de que para la próxima elecciones presidenciales del 2012, podría aparecer una boleta conformada por Danilo Medina como presidente y Miguel Vargas como vice.

Jacobo Majluta
 Hatuey aclara que no vaya a ocurrir así, pero que eso no puede descartare, “porque en el cuadro político que se observa actualmente con miras a las elecciones del año venidero cualquier cosa puede darse.”… “Yo no estoy diciendo que eso va a ser así. Es una hipótesis, y si alguien manejó lo que voy a decir como que yo lo dije, corre el riesgo de ser desmentido” (el nuevo diario-16/5/11).

Hatuey sabe que este tipo de hipótesis mal manejada, el pueblo la da como un hecho; de ahí que se cuida de cualquier mal manejo que se le dé a esa información.
Antonio Guzmán
Esa hipótesis me recuerda la que durante la campaña para las elecciones de 1982, para disociar la “Unidad de Acero” de don Antonio Guzmán con Jacobo Majluta, aspirante a la candidatura junto con Salvador Jorge Blanco, se me ocurrió decir en el programa “Mayo 82” por la emisora ABC, de que Sonia Guzmán (hija de don Antonio) sería la compañera de boleta de Salvador; Logramos entonce el objetivo. Jacobo se lo creyó y se disgustó con don Antonio y ganamos la convención.

¿Qué persigue con esa hipótesis? ¿Echarle una vaina a Danilo con Leonel y una vaina a Miguel con Hipólito? Para mí, esa hipótesis es disociadora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario