Image and video hosting by TinyPic

lunes, 5 de octubre de 2009

Un quebrado impropio que necesita un común denominador


Por:/Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
pelandoelplatano@gmail.com


Quebrado. Es el número que expresa una o varias partes iguales de la unidad; fracción. -Número quebrado-. Fracción, número que indica una porción de un total dividido en partes iguales.- Impropio: Del lat. improprĭus. adj. Falto de las cualidades convenientes según las circunstancias. adj. Ajena a una persona, cosa o circunstancia, o extraño a ellas.

“Si llegábamos a comprender algo de la realidad política en la que vivíamos, cómo podríamos transformar con aspiraciones de continuidad, en una imagen escrita, ese material diluido, poco consistente, delicuescente, que nos llegaba en forma fraccionada”. (Sergio Mansilla Torres, "Neltume, el vuelo quebrado". La escritura de un desastre más, no de una derrota).

Efectivamente, no comprendemos nuestra realidad política en la que estamos viviendo hoy; ¿por qué?- Porque el origen de nuestras organizaciones políticas llamadas partidos, con su accionar, se han alejados de sus principios.

Ayer en su proselitismo, los políticos nos hablaban de libertad de expresión y difusión del pensamiento, de culto, de tránsito, del derecho al medio ambiente, derecho al trabajo, techo seguro, garantía de salud y educación; además de principios, ética, vergüenzas contra dinero y una cantidad de etcs.

El profesor Juan Bosch fue fundador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ambos para luchar a favor del pueblo dominicano. Bosch criticó los privilegios a favor de la oligarquía (tutumpotes) y el descuido a las masas desposeídas (hijos de machepas).

Sin embargo, hoy los principios de los partidos están fundamentados en el clientelismo político, el personalismo, chantajes, extorsión, corrupción y caudillismo, principios que desde el exilio esas organizaciones, combatieron el régimen del Benefactor y Padre de la Patria Nueva, “Gran maestro de la Nación, “Generalísimo doctor Rafael Leónidas Trujillo y Molina y la de su cortesano Joaquín A. Balaguer y Ricardo.

Vemos como a esta sociedad, los partidos mayoritarios a través de un proyecto de la “moderna” Constitución, sus representantes en la Asamblea Nacional, se comportan como tablajeros, quebrando conquistas ganadas a través de varias décadas de luchas en las calles, acompañadas de una cantidad indeterminada de muertos, heridos, presos políticos y deportados.

La realidad política, es que después de la muerte de Bosch y Peña Gómez, ambas organizaciones se han prostituidos políticamente. No tienen plataformas ideológicas. Los hechos están demostrando que se comportan como mercenarios y sicarios en favor de la oligarquía nacional, quienes están quebrando y fraccionando a nuestra población.

Esta circunstancia política, demuestra la falta de cualidades de nuestros dirigentes para reinsertar a esas organizaciones a sus principios que le dieron origen.

La sociedad está fraccionada y sus dirigentes están ajenos de sus problemas; por eso, el país necesita una fórmula para lograr un común denominador, para resolver éste quebrado impropio provocado por los partidos mayoritarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario