Image and video hosting by TinyPic

martes, 20 de octubre de 2009

¿Por qué sólo nosotros?


Por:/Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
Pelandoelplatano@gmail.com

Desde hace muchos tiempos, los organismos internacionales nos están presionando para que ayudemos resolver los problemas de nuestros vecinos haitianos.

Estos señores han orquestado todo tipo de campaña difamadora para doblarle el pulso al gobierno a los fines de que legalicen a ciudadanos haitianos indocumentados que cruzan nuestra fronteras para obtener un documento de identidad, en vista de que el gobernó de su país los ignora. No los inscriben en el libro de nacimiento. ¡No figuran en el inventario de ciudadanos!

Esa misma comunidad, se había comprometido invertir para ayudar a desarrollar la hermana nación; sin embargo, hasta el día de hoy, no han entregado ni un solo centavos, como lo informó en Dajabón el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter. Aseguró que no existe forma alguna de que República Dominicana sea capaz de eliminar la migración haitiana. Dijo que los dos países están atado uno al otro y que no hay forma de separarlos; Además anunció que el próximo mes Leonel Fernández viajará a Haití para reunirse con René Preval. Èl espera que ambos mandatarios conversen sobre la situación migratoria.

¿De qué se quejan los organismos internacionales, si este es el único país del mundo con frontera abierta para que ingrese todo el que les de su gana, sin que las autoridades los molesten?.

Existen malos dominicanos que en contubernio con señores de la UE, quieren que la República Dominicana cargue sola con los problemas socio-económico de la vecina nación.

Los ejemplos están ahí. Parturientas haitianas con el apoyo de autoridades civiles y militares, cruzan nuestra frontera para dar a luz en los hospitales públicos a costa de los impuestos que pagamos los dominicanos. La inversión en los servicios sociales para beneficios esos ciudadanos, resulta ser una carga muy pesada para nuestra economía.

Actualmente nuestro país está haciendo más por la hermana Haití que los países de la Comunidad Económica Europea (UE) que en el siglo pasado, fue la que más se beneficiò de los recursos naturales de esa media isla, especialmente Francia y Canadá.

¿Hasta dónde quiere la UE que nosotros, llevemos en nuestros hombros el problema de los haitianos, como si se trataras del “hombre con el bacalao a cuesta”?

No hay comentarios:

Publicar un comentario