Por: Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
Actualmente Diputados y Senadores reunidos en Asamblea Revisora, discuten un proyecto de reforma constitucional, basada en el pacto desconocido y firmado a título personal por los presidentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Hasta hoy las cúpulas de ambas organizaciones, desconocen lo estipulado.
En apariencia dicho pacto obliga a los legisladores de cada uno de esos partidos, votar “disciplinadamente” a rajatablas, sin discutir (berrinchar) las consecuencias sociales que se deriven de lo aprobado; aunque de manera directa perjudique en un futuro a sus hijos y nietos.
Por el afán de cumplir con las líneas bajadas por los jefes políticos, levantan las manos en señal de aprobación, lo que ha provocado la reacción diversos sectores que han estado protestando por algunos de los artículos sancionados.
Se oyen voces que advierten que lo que saldrá de esa Asamblea Revisora será un engendro constitucional más atrasado que la Constitución de Pedro Santana. Otros consideran que serán unos estatutos para gobernar con las manos sueltas, sin que el pueblo pueda oponerse a las actuaciones violatoria de la propia Constitución; además de que se les está entregado el patrimonio nacional a empresarios asociados con políticos de alta jerarquía.
Entre los que consideran que los asambleístas la llevarán al siglo pasado, están Julio Cury y Luis Gómez Pérez quienes dijeron que “La decisión de la Asamblea Revisora de atribuirse la facultad de juzgar los casos políticos cometidos por miembros de la Suprema Corte de Justicia (…)”, constituye un retroceso.
Parece que las recomendaciones de famosa Comisión de Auditoría y Verificación del proyecto constitucional, están basadas en el famoso acuerdo de aposento, que el diputado y vocero de reformistas Rogelio Genao, lo bautizó como “el pacto de contra reforma”.
En la sección del pasado jueves 8 del presente mes, mientras se discutía el tema de la justicia y la eliminación de la jurisdicción inmobiliaria del texto constitucional, uno de los miembros de la Asamblea, se ausentó rompiendo el quórum reglamentario, lo que haría imposible su aprobación.
Pero parece que el compromiso de aprobar esos puntos como se presentaron era tal, que dos miembros del PRD, tuvieron el tupé de manipular el sistema electrónico de sus compañeros para votar por ellos como si estuvieran presentes.
A lo mejor esos ausentes les pidieron a sus compañeros, sabiendo de que “quien puede lo más, puede lo menos” y “quien hace la ley, hace la trampa”, que por el abandono de la Asamblea… ¡¡¡vota por yo!!!
En apariencia dicho pacto obliga a los legisladores de cada uno de esos partidos, votar “disciplinadamente” a rajatablas, sin discutir (berrinchar) las consecuencias sociales que se deriven de lo aprobado; aunque de manera directa perjudique en un futuro a sus hijos y nietos.
Por el afán de cumplir con las líneas bajadas por los jefes políticos, levantan las manos en señal de aprobación, lo que ha provocado la reacción diversos sectores que han estado protestando por algunos de los artículos sancionados.
Se oyen voces que advierten que lo que saldrá de esa Asamblea Revisora será un engendro constitucional más atrasado que la Constitución de Pedro Santana. Otros consideran que serán unos estatutos para gobernar con las manos sueltas, sin que el pueblo pueda oponerse a las actuaciones violatoria de la propia Constitución; además de que se les está entregado el patrimonio nacional a empresarios asociados con políticos de alta jerarquía.
Entre los que consideran que los asambleístas la llevarán al siglo pasado, están Julio Cury y Luis Gómez Pérez quienes dijeron que “La decisión de la Asamblea Revisora de atribuirse la facultad de juzgar los casos políticos cometidos por miembros de la Suprema Corte de Justicia (…)”, constituye un retroceso.
Parece que las recomendaciones de famosa Comisión de Auditoría y Verificación del proyecto constitucional, están basadas en el famoso acuerdo de aposento, que el diputado y vocero de reformistas Rogelio Genao, lo bautizó como “el pacto de contra reforma”.
En la sección del pasado jueves 8 del presente mes, mientras se discutía el tema de la justicia y la eliminación de la jurisdicción inmobiliaria del texto constitucional, uno de los miembros de la Asamblea, se ausentó rompiendo el quórum reglamentario, lo que haría imposible su aprobación.
Pero parece que el compromiso de aprobar esos puntos como se presentaron era tal, que dos miembros del PRD, tuvieron el tupé de manipular el sistema electrónico de sus compañeros para votar por ellos como si estuvieran presentes.
A lo mejor esos ausentes les pidieron a sus compañeros, sabiendo de que “quien puede lo más, puede lo menos” y “quien hace la ley, hace la trampa”, que por el abandono de la Asamblea… ¡¡¡vota por yo!!!








+copia.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario