Image and video hosting by TinyPic

domingo, 23 de octubre de 2011

¿El país es inviable o es que vivimos como chivos sin ley?

Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
Pelandoelplatano@gmail.com

"Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes." (Aristóteles)

Se define “inviable” a lo que no puede ser llevado a cabo; que no tiene posibilidades de ser llevado a su término. También se aplica a los terrenos o caminos que está en muy malas condiciones y no es posible andar, circular o practicar en él una actividad o trabajo. Un país es inviable cuando no tienen posibilidades de lograr sus fines.

En el extranjero, la “precepción” que se tiene de la República Dominicana, es que es un país inviable por el irrespeto a las leyes y la inseguridad ciudadana. La gente en este país vive desconcertada. “Una cosa vale lo que la gente cree que vale”.

Esta es una sociedad comparona. Queremos vivir por encima de nuestras posibilidades. El actual presidente en una ocasión dijo que haría de la República Dominicana un New York chiquito, donde las reglas jurídicas se cumplen y se le aplica al pie de la letra a cualquiera que la viole, sin importar rango o posiciones de estado. ¡¡¡Aquí es todo lo contrario!!!

Hoy el país se torna “inviable” porque parece que vivimos “como chivos sin ley”, las cuales son violadas olímpicamente por los que juraron cumplirla y hacerla cumplir y por los  que tienen el deber de velar por su aplicación. Entre otros males, este es el principal problema. Además de violar acuerdos internacionales.

El primer infractor de las leyes es el jefe del estado, quien le bajó línea al Congreso “para el progreso” para que violaran la Ley Orgánica de Educación 66-97 que otorga el 4% del Producto Interno Bruto (PIB); Ley de los Ayuntamientos (Alcaldías) que les corresponde el 10% del Presupuesto y los mismo pasa con la Suprema Corte y la Universidad Autónoma, que con la aprobación al vapor de la Ley de Presupuesto, violaron los artículos 112 y 128  letra “g” numeral 2 y el inciso 10 del artículo 63 de la Constitución, además del artículo 35 de la Ley Orgánica del Presupuesto.  

Anteriormente, autorizó la violación de los numerales 13 y 10 de los artículos 37 y 55 de la Constitución, con el famoso préstamo de la “Sun Land”; además del intento de modificarla para  re-postularse en el 2012.

El desorden, la indiferencia e indolencia de las autoridades, ha incentivado todo tipo de violaciones a la ley y las buenas costumbres. Los funcionarios civiles y militares son los primeros en violar olímpicamente la ley de tránsito, volando semáforos en rojo, paralizando el tráfico para darles paso a sus allegados. Parece que tenemos un gobierno del “laissez faire”.
En cuando a los servicios: La recogida de basuras y limpiezas es deficiente; avenidas deterioradas  y las calles se inundan por la falta de drenajes y cuando suelen limpiar las alcantarillas, dejan las basuras al lado de las “cloacas” para que retorne en el próximo aguacero; el tránsito es un desorden; faltan aulas en las escuelas; capacidad de los profesores cuestionadas; servicios de salud precarios.

En orden económico el informe Global de Competitividad 2011-2012, nosotros ocupamos el puesto 110 entre las 142 economías evaluadas, resultado que se debe entre otras cosas a: Falta de planificación; industria deficiente; agricultura de costo elevado, poca productiva por el descuido del campo; no pago a los arroceros y ganaderos; competencia desleal por la importación masiva de arroz y carnes de cerdos; exoneraciones de impuestos a empresarios privilegiados vía subsidios; la deuda pública es impagable por los préstamos desmedidos para cubrir déficit y parte del presupuesto, es concentrado en la capital, etc. Ahora, veamos lo siguiente:

De acuerdo a dicho informe, de los 12 pilares que soportan en índice general de 142 naciones, el nuestro está en las siguientes posiciones: Instituciones posición 126; infraestructura 16; Ambiente macroeconómico 96; Salud y educación primaria 109; Educación superior y capacitación 99; Eficiencia del mercado de bienes 111; Eficiencia del mercado laboral 104; Desarrollo del mercado financiero 103; Disponibilidad tecnológica 70;Tamaño del mercado 69; Sofisticación de los negocios 89; Innovación 122.

¿A qué se debe esto? Bueno, que la corrupción arropa casi por completo a la administración pública y privada, al alto índice de delincuencia común por bandas organizadas que actúan con impunidad protegidas por autoridades civiles y militares de altos rangos, al  profundo Índice de tráfico de drogas, lavado y sicariato, al negocio de alquilar militares y policías para proteger a los ricos y franquearles las queridas mientras conducen sus flamantes jeepetas.

Y es que  el actual sistema policial con salarios de miseria, propicia la corrupción; de ahí que le resulta “inviable” enfrentar la delincuencia. Esos agentes del “orden” tienen un gran déficit salarial de más de 15 mil pesos mensual de acuerdo con los cálculos de la canasta familiar al día de hoy. Es por eso, que esa policía no tiene la suficiencia fuerza “moral” y técnica para enfrentar a los que violan la ley (narcotráfico-delincuencia).

Es cierto que nuestra patria no está en la categoría de país inviable a pesar de los múltiples problemas que lo agobian y que lindan con una situación problemática de crisis por un sistema económico insostenible que requiere un cambio radical.

Pero no es menos cierto, que aquí se producen una cantidad de atracos, robos, sicariato, femenicidios, corrupción, insalubridad, delincuencia juvenil y otros males que les provocan a los ciudadanos una “percepción” de inseguridad.

Porque como se viola y se permite todo, la apreciación generalizada, es que vivimos en un “país inviable o como chivos sin ley”.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario