Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 30 de marzo de 2011

Quiero ser monarca y voy hacer monarca

Lic. Luis Ma. Ruiz Pou- Lunes 28 de marzo 2011
  
Corona del Monarca
Conocemos la Monarquía constitucional a una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del Estado. Este sistema político está establecido desde el siglo XIX. La monarquía acepta una constitución y la constitución reconoce un papel político a la monarquía, en la que el Rey reina, pero no gobierna.

Observando las actuaciones del Presidente Leonel Fernández Reyna, quien en su condición de jefe de Estado y jefe político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pretende contra el ordenamiento constitucional, instalar en el país una “Monarquía Parlamentaria”.

En la actualidad, el estilo de su gobierno se parece a muchas democracias occidentales, donde el parlamento como primer poder del Estado está por encima del presidente; sin embargo, aquí es todo lo contrario, el Congreso Nacional está por debajo de Leonel. Como Él es el Rey, se reserva para su beneficio la capacidad y funciones del Congreso Nacional para retener el poder. Gracias al respaldo de sus cortesanos, es el gobierno de uno sólo.

Leonel Fernández Rey
Leonel escuchó del pueblo aquellas palabras de Francisco de Quevedo: "Que el reinar es tarea que los cetros piden más sudor que los arados, y sudor teñido de las venas; que la Corona es el peso molesto que fatiga los hombros del alma primero que las fuerzas del cuerpo; que los palacios para el príncipe ocioso son sepulcros de una vida muerta, y para el que atiende son patíbulos de una muerte viva; lo afirman las gloriosas memorias de aquellos esclarecidos príncipes que no mancharon sus recordaciones contando entre su edad coronada alguna hora sin trabajo."


Luis XV

El Rey en el discurso del “plebiscito” de los dos millones de firmas recolectadas a pedimento para que se re postule, dijo que Él es la mejor garantía para la supervivencia política, la estabilidad económica, la concordia, la democracia y la libertad, porque están garantizadas en su persona. Aprovechó el escenario para presentarle a los vasallos peledeístas al componente de su familia de uno y otro sexo, quienes forman parte del “gen” monárquico. Ya antes, el Rey les había presentado a sus soldados, al varón mayor. ¿Serán los futuros sucesores de la Monarquía Fernández?






Rómulo y Remo
Para mantener la suprema magistratura con carácter vitalicio, Leonel, a todo aquel que se oponga a su intención, hará lo mismo que hizo el monarca Rómulo, fundador de Roma, que mató a su hermano Remo, porque estaba en contra de sus pretensiones.

Todos sabemos la hermandad que existió entre Danilo Medina y Leonel Fernández, quien intentará hacer lo que le hizo Rómulo a su hermano a Remo; “eliminarlo políticamente hablando”, porque éste, actualmente, se constituye en un estorbo, cuando aspira sentarse en el trono propiedad del Monarca Fernández.


Parlamento monárquico

El Rey se reunió en el Palacio Nacional con el séquito de sus cortesanos parlamentarios, para delinear la forma de cómo van a enviar al patíbulo la “Constitución” en la “Asamblea del Sanedrín”, para cambiar el régimen monárquico de “Constitucional” a “Parlamentario”, de manera que el Rey Leonel, se convierta en un “emperador para que ostente el poder absoluto.









No hay comentarios:

Publicar un comentario