Lic. Luis Ma. Ruiz Pou
El padrón es un registro administrativo de habitantes donde figuran los residentes de un municipio o circunscripción con capacidad para elegir a sus representantes.
Su creación, mantenimiento, revisión y custodia, le corresponde a la Junta Central Electoral (JCE). Es la única fuente donde se obtienen cifras oficiales de la población mayor de edad con derecho a elegir y ser elegido.
El padrón es un instrumento utilizado por instituciones públicas y privadas para identificar la autenticidad de un ciudadano que solicita un servicio dado, como los casos de los bancos para confirmar identidad y los partidos para verificar la circunscripción de un colegio electoral del elector al que pertenece.
La ley electoral No. 275-97, le exige a los partidos reconocidos, que sus candidatos deben ser elegidos para cualquier cargo electivo mediante convención extraordinaria. Una vez elegido, tendrán que ser proclamados por su comité ejecutivo u organismo similar. Es de suponerse, que cada partido posee un padrón con la totalidad de su militancia para la celebración de sus convenciones. Es un extracto del padrón general.
![]() |
Miguel Vargas Maldonado |
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), previamente había fijado su proceso convencional para el pasado 6 de marzo, utilizando un padrón “semi-abierto” en el que participaron dos aspirantes: Miguel Vargas Maldonado (MVP) e Hipólito Mejía y Domínguez (Papá), se celebró con total normalidad y con una afluencia de electores nunca vista en otras convenciones. Fue una fiesta nacional.
Sobre los datos dado a conocer por la Comisión Nacional Organizadora (CNO) de la XXIX Convención Extraordinaria del PRD, compuesta por Emmanuel Esquea Guerrero, Milagros Ortiz Bosch y Hugo Tolentino Dipp, la población votantes, sobrepasó el millón cien mil, de un padrón de más de cinco millones de electores entre simpatizantes y militantes perredeistas que figuran inscritos.
![]() |
Hipólito Mejía |
Los resultados preliminares de ese certamen y de acuerdo con el 82% de las actas computadas, le asignaba a Hipólito Mejía (Papá) un 53% y un 47% a Miguel Vargas (MVP), quien tan pronto conoció esos resultados, lo rechazó sobre la base de que Él, le habría advertido que en el padrón “semi-abierto” figuraban más de 400 mil electores inscritos tanto del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) como del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). A dicho padrón, supuestamente le fueron eliminados los militantes de los demás partidos.
La calentura de Miguel Vargas, presidente en licencia del PRD, ha provocado una crisis pos convención, al no reconocer los resultados y de acusar a la Comisión Organizadora de “violaciones”. Esta reacción, junto al fanatismo de sus seguidores, le coloca una mecha a la bomba de la división. De no enfriarse la cosa, podría explotar.
![]() |
José Fco. Peña Gómez |
El MVP para evitar una nueva división de su partido, debe de buscarle una solución política a esta situación. Debe de aprovechar esta oportunidad para proporcionar la unidad del PRD y revisar errores del pasado.
Fue el doctor José Francisco Peña Gómez, el de la idea de utilizar padrón semi-abierto para elegir el candidato que lo representaría a su partido en las elecciones presidenciales. Peña fue elegido candidato a la presidencia con “padrón semi-abierto”. Desde esa época, hasta la fecha, se ha estado empleando esta metodología para elegir a los candidatos.
Por la gran afluencia de lectores a la convención, calificada como un rotundo éxito, el pre-candidato por el PLD, José Tomás Pérez, le sugirió al Comité Político de su partido y a los precandidatos, que para la próxima convención, se haga a diferencia del PRD, con padrón abierto.
![]() |
José Tomá Pérez |
Creo que Miguel Vargas en su condición de presidente del PRD, ante esta experiencia, debe de llamar a sus seguidores a la cordura y de aprovechar esta oportunidad, para elaborar un nuevo padrón con los simpatizantes y militantes que acudieron votar en la pasada convención. ¡¡¡Ese, sería el padrón oficial del PRD!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario