Image and video hosting by TinyPic

viernes, 18 de marzo de 2011

El clan perredeista sin acta de nacimiento


Lic. Luis Ma. Ruiz Pou/pelandoelplatano@gmail.com


La palabra clan proviene del gaélico “clann”, que significa "hijo" o "descendiente". Todo nacimiento debe ser inscrito o asentado en el Registro Civil. Aquí se inscriben los nacimientos, y la filiación.

Recientemente el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), llamó a todos sus hijos y descendientes a un cenáculo familiar para que decidan quién sería el representante del “Clan” en el Palacio del Reino. Dicho encuentro fue pactado para el pasado seis del presente mes.

Llegada la fecha, acudieron a la cita una gran cantidad de familiares descendiente y ascendiente del PRD, a tal grado, que muchos no se conocían. Desconocían eran del mismo clan. La familia creció de forma geométrica en dos años.

De acuerdo con las hojas del "Libro Semiabierto" (Padrón)  firmadas por los asistentes, el grupo de descendientes y ascendientes común del ancestro perredeista, ya fuera real o no, sobrepasó el millón cien mil. Muchos de los más viejos reaccionaron sorprendidos por la gran afluencia de parientes que participaron en el cónclave familiar que ellos nunca habían visto.

Miguel                Hipólito
La invitación a esa convocatoria, fueron hechas por dos jefes de la casta perredeista  que timonean dos sub-grupo: La tribu de los Vargas y la tribu de los Mejía. Estas dos familias difieren en las relaciones bilógicas de origen, ya que uno proviene de una adopción y el otro de un matrimonio informar. Es un vínculo que fue unido por un líder recién pasado.


Tribu de los Mejia celebrando

A consecuencia de que ninguno de los hijos descendientes y ascendientes, no fueron inscrito en el "Registro del clan"; y por consiguiente, no tienen acta de nacimiento, cualquiera podía llegar la fiesta, entrar libremente, sin que nadie le cuestiones sobre su filiación.

El padre fundador o jefe del clan, nunca inscribió la filiación perredeista de sus miembros; pero tampoco hizo diligencias para hacer la “Declaración Tardía” y confeccionar su "Libro de Registro".- Y es que los verdaderos hombres con linajes dentro del PRD, realmente no se conocen, porque el “Clan” principal (partido), no cuenta con un “Padrón” con la totalidad de sus miembros.

Para todo evento familiar, como el del pasado 6 de marzo, se debe de acreditar de forma segura e indiscutible las condiciones de capacidad y la afiliación familiar de las personas que participarán.


La Tribu de los Vargas protestando
 De acuerdo con el jefes de una de las tribus, la mayoría de los participantes a la fiesta (convención), eran nómadas. Nadie sabe de dónde provienen y dónde viven. El listado (Padrón) que figuraba en la puerta de entrada, no era fidedigno, porque no pertenece al "Registro" de su casta. Por eso, todos asistentes tuvieron igualdad de oportunidad para decidir quien lo representrá en el trono a partir del año 2012.

La mayoría de los participantes, siempre de acuerdo con las actas presentadas por la “junta de los nobles”, votaron porque fuera “Papá”, jefe de la tribu de los Mejía, que lo represente.

Qué buena oportunidad se le ha presentado al PRD para inscribir en el libro de acta, y así confeccionar su padrón, con los nombres de todos los que participaron en la fiesta (convención) del 6 de marzo, que dijeron pertenecer a la familia perredeista.




No hay comentarios:

Publicar un comentario