Lic. Luis Ma. Ruiz Pou.
pelandoelplatano@gmail.com
El negocio de un solo dueño es una empresa cuyo propietario no le rinde cuenta a nadie, porque las decisiones son absolutas guiadas por la razón del dueño. Para estos señores, el absolutismo es sinónimo de progreso. Como es un solo dueño, el culto a la persona está siempre presente.
Desde el año de 1930 nuestro país se ha dado el lujo de ser gobernado por tres presidentes que administran la cosa pública como si se tratara de un negocio de su propiedad, bajo las sombra de organizaciones políticas que nacen disque para “beneficiar al pueblo”.
![]() |
Rafael L. Trujillo |
![]() |
Partido Dominicano |
Trujillo con testaferro, utilizó el PD para gobernar el país a su antojo durante 30 años, como si se tratara de un negocio de único dueño, que concluyó en apariencia, con su muerte el 30 de mayo de 1961. Fue un absolutista y el culto a su persona era el pan nuestro de cada día.
![]() |
Partido Reformista |
El segundo lo fue el cortesano del Jefe, Joaquín Balaguer y Ricardo quien después de la muerte de Trujillo, se vio forzado a abandonar el país en enero de 1962, regresando en 1965. Balaguer ganó las elecciones de junio de 1966 como candidato del Partido Reformista (PR), cuyo lema es “Ni Injusticia ni Privilegios” y un “Gallo Colorado” como símbolo. Había sido fundado y reconocido en 1964, año en que el licenciado Francisco Augusto Lora y Delfín Pérez elevaron una solicitud de reconocimiento ante la Junta Central Electoral (JCE).
Balaguer planificó utilizar el PR como plataforma para su continuidad en el poder con manipulaciones electorales; de ahí que el 27 de junio de 1969 en un acto político en al Palacio Nacional, decidió asumir el control absoluto del partido, desplazando a Augusto Lora de la presidencia del mismo.
![]() |
Joaquín Balaguer |
La lucha interna en el PRD durante ese periodo de gobierno, facilitó el regreso de Balaguer en 1986, gobernado de nuevo el país como un negocio; siendo Él, su único dueño hasta el 1996. Ganó las sucesivas elecciones sobre la base de compra de opositores y mañoserías electorales. En sus gobiernos, el culto a su persona estaba presente; por eso los adulones se aprovecharon para meter sus manos en el presupuesto.
![]() |
Partido de la Liberación Dominicana |
El tercero es el actual mandatario Leonel Fernández Reyna, quien a través del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha gobernado el país como si se trata de un negocio personal. El PLD fue fundado el 15 de diciembre del año 1973 por el profesor Juan Bosch, quien lo había descrito como un partido de centro-izquierda, orientación socialdemócrata, cuyo lema es “Servirle al partido para servirle al pueblo” y su símbolo es una “Estrella Morada”. Más adelante, Bosch se declaró “Marxista-Leninista”. A su muerte, Leonel se apropio de esa organización politica.
Para las elecciones de 1996 Balaguer acordó con Leonel apoyarlo en la segunda vuelta, sobre la base de un pacto de “impunidad jurídica”. Desde entonces, le gusto el carguito de Presidente de la República; pero su errática administración sacó a su partido del poder por Hipólito Mejía candidato del PRD en el año 2000.
![]() |
Leonel Fernández Reyna |
Hasta el día de hoy, Leonel ha manejado los recursos del Estado a su antojo como si fuera de su propiedad. Está ejecutando un gobierno de corte absolutista. ¡Es un déspota ilustrado!
Para su beneficio, Leonel ha llevado cabo diversas reformas: centralizando la administración, unificando el congreso y las instituciones a su favor. En principio, el PLD fue fundado para -“Servirle al partido para servirle al pueblo”- ahora es: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo". ¡¡¡E’palante que vamos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario