Image and video hosting by TinyPic

sábado, 4 de enero de 2014

Abrir centros de estudios para técnicos profesionales

pelandoelplatano@gmail.com
Lic. Luis Ma. Ruiz Pou

Danilo Medina Sánchez
Danilo Medina sabe que el hijo del obrero puede salir laureado de la escuela primaria.- Sabe que su educación no está terminada. Ese hijo debe seguir en un establecimiento con un maestro de aprendizaje. Danilo debe abrir escuelas nocturnas, dominicales, e inaugurar en los barrios de todo el país tantos Centros de Artes y Oficios como fueran necesarios, para que el hijo del obrero encontrara como los hijos de los médicos o de los abogados, el tesoro de una enseñanza superior. 

Danilo está consciente de que la asistencia humilla cuando no hay reciprocidad. Honra al hombre porque se ocupa, en primer lugar, del alma, de su educación religiosa, moral y política, de todo lo que le hace libre y, lo que le puede hacer grande; por eso dijo que gobierna para todos sin ningún tipo de privilegio para nadie en especial.

Como la educación es la base del desarrollo de los pueblos, la administración Medina debe de fomentar la formación de técnicos medio con el apoyo de las PYMES para ser incorporado a los medios de producción, y así , poder competir con los países de centro américa y el caribe.  Y es que el país tiene una sobreabundancia de profesionales en todas las áreas del saber que están laborando en áreas diferentes a su profesión.

Debemos de fomentar una ley cuyo objeto sea regular y ordenar la Educación Técnico Profesional en el nivel medio y superior no universitario del Sistema Educativo Nacional y la Formación Profesional.

Local escuela pública
Esta ley se aplicaría en su conjunto a nivel nacional, respetando los criterios y las diversidades de cada región articulando una educación formal y no formal, la formación general y la profesional en el marco de la educación continua y permanente.

Como dijo Federico Oaznam : “No se habrá hecho nada hasta que no se vaya a buscar las causas y los enemigos de la felicidad del hombre, no en el exterior sino en el interior, hasta que la luz y las reformas no lleguen a esos desórdenes interiores que el tiempo no repara, y que son más incurables que las enfermedades, más duraderos que los paros, y que seguirán multiplicando el número de indigentes…”  

No hay comentarios:

Publicar un comentario