Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 16 de febrero de 2011

La fallida estrategia de Leonel para la repostulación

Luis Ma. Ruiz Pou
pelandoelplatano@gmail.com

No a la repostulacion
El Presidente de la República y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández en el discurso que pronunciara en el acto de proclamación de su candidatura presidencial para los comicios del 16 de mayo del 2004, expresó lo siguiente: “No hay fuerza alguna capaz de detener a un pueblo cuando éste decide ser el arquitecto de su propio destino”.

En esa ocasión derrotó Hipólito Mejía, candidato por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Precisamente fue él que siendo Presidente de la República, promovió modificación de la Constitución.

En otro de sus afamado discursos, esta vez en la toma de posesión de su re-postulación, el 16 de agosto del 2008, dijo: (…) “Luego de un dramático e intenso proceso electoral, la República Dominicana se vio sumergida en una situación de crisis política”… “El pueblo dominicano, que en aquel entonces había optado mayoritariamente por un cambio de dirección política, sentía la angustia de ver al país precipitarse hacia el abismo” y agregó: “A mis compañeros y amigos les diré que no puedan decirme en voz alta, que no me lo digan al oído”. ¿Por qué dijo eso? Porque el gobierno de Mejía fue criticado por el compadreo y de supuestos actos de corrupción, que nunca se comprobaron. Terminó su perorata con el eslogan” E’palante que vamos”

El Gobierno de Leonel Fernández, en un momento que su popularidad estaba por encima de su partido, en el 2008 se relevó así mismo con un mandato para modernizar y moralizar nuestra sociedad, hacerla más viable y menos martirizante para los pobres. De ahí la puesta en marcha del programa “Solidaridad”.

La estrategia de Leonel para avasallar al Partido Revolucionario Dominicano en elecciones de mayo del 2010 para senadores, diputados y alcaldes, fue utilizar los recursos del Estado, con lista de lo beneficiarios de las tarjetas “Bono Gas, Bono Luz, Solidaridad y Comer es Primero”. Leonel había criticado la mayoría congresionales que tenía el PRD calificándola como “La dictadura de la mayoría”

Los peledeistas con sus aliados vencieron holgadamente en el Senado y consiguieron una cantidad considerable de escaños en la Cámara de Diputados. Lograron de 31 asientos senatoriales del total las 32 Provincias. Fue un terremoto electoral en contra del PRD, logrando un “Congreso para el Progreso”

Por el éxito de su estrategia electoral que le garantiza dominar todos los estamentos de Estado como: Senado, Diputados, Colegio de la Magistratura, además del recién creado Tribunal Constitucional y una débil oposición, Leonel ha estado considerando una re-postulación más para el 2012.

El país está en medio de la peor crisis; “corrupción, narcotráfico, asaltos, impunidad, desempleo, sicariato, alzas de precios generalizada, devaluación de la moneda nacional, insalubridad, baja educación, alta inflación, clientelismo, plumas pagadas, déficit presupuestario, disminución progresiva de la credibilidad y deterioro brutal en las condiciones de vida de la clase media; sin embargo la elite del poder rechaza cohesionadamente la existencia de estos males.

Esta situación es una señal de que a Leonel le está fracasando su estrategia para presentarse otra vez como candidato. Tiene la pista más que pesada para ser reelegido por las protestas populares, además que la constitución que él mismo mandó a confeccionar, se lo prohíbe.

El camino del abismo
La pronunciada opción que constituye Leonel para los dominicanos, por mal gobierno envía una señal equivocada respecto a los objetivos de justicia social y equidad de una nación que intenta liderar y promover modelos de convivencia más solidarios y de respeto a las leyes.

La propuesta peledeista exacerba el individualismo y ensancha la división entre ricos y pobres. La inestabilidad social que afecta a nuestro país es producto de los desequilibrios económicos gestados por el actual gobierno. El modelo económico que conocemos de los peledeistas, es la perversa contingencia del dinero en sus bolsillos.

Algunos empresarios aliados al gobierno junto a sus voceros de la gran prensa, están haciendo un gran trabajo de engaño a los pobres y la clase media. Hablan del florecimiento económico de la administración Fernández; pero este engaño no durará mucho, los hechos dicen lo contrario.

Para agosto del 2004, el dólar cerró a 42.00, hoy está 38.00 y la deuda externa estaba en US 9,705.00 y hoy es de US 21,423.00. ¿Dónde está el progreso” para los dominicanos que reflejan algunos medios?

Es por eso que “no hay fuerza alguna capaz de detener a un pueblo cuando éste” se oponga a que le presenten más de lo mismo. Entonces ¿Triunfará la estrategia de Leonel?



No hay comentarios:

Publicar un comentario