Por SIGAL RATNER-ARIAS
The Associated Press
NUEVA YORK -- Sexo. Drogas. Prostitución. Pedofilia. Violación. Pedro Almodóvar ha logrado trasladar a la gran pantalla temas tan delicados como estos con gracia y humor.
Pero el laureado maestro del cine español -que para arrancar lo mejor de sus actores ha llegado incluso a practicar sexo oral en el plató, según él mismo ha dicho-, todavía conserva algo de pudor.
"Hay algún tema como -y quiero decir en serio y a fondo- el sadomasoquismo, que a mí me estremece mucho", reveló el cineasta manchego a la AP.
"Estaba escribiendo una película ... y no podía recurrir al estereotipo. Empecé a documentarme y según empecé a documentarme me pareció tan escalofriante la documentación que quité el personaje, lo quité de la historia porque no era capaz ... ¡Es como tener fobias!"
En una entrevista reciente en Manhattan, donde pasó un par de semanas para cerrar con "Los abrazos rotos" el Festival de Cine de Nueva York y dictar una conferencia en el Lincoln Center, Almodóvar se dijo muy contento con el resultado de su más reciente película, nuevamente protagonizada por Penélope Cruz y que se estrena el viernes en Estados Unidos.
La cinta, una combinación de film noir, drama y comedia alocada, sigue a Lena (Cruz), una actriz amada por el guionista Harry Caine (Lluís Homar) y obsesivamente deseada por el poderoso empresario Ernesto Martel (José Luis Gómez), en una historia dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y un complejo de culpa.
Se trata del 17mo largometraje en la filmografía del exitoso realizador, quien confiesa que no todo lo que ha hecho lo ha dejado contento.
"Quiero decir, todas las películas que he hecho las reconozco como mías, no hay ningún elemento externo que haya influido ni para bien ni para mal; yo soy el responsable de ellas. Hay algunas que me gustan, hay algunas que no me gustan, hay algunas que me gustan más o menos que otras. Pero lo que sí, y eso sí pasa en todas ... Hay alguna secuencia de la que estoy muy orgulloso. Y me tengo que conformar con eso".
Almodóvar dice que una vez terminada una película no vuelve a verla, a menos que la agarre por casualidad cambiando canales por televisión o tenga que prepararse para dar una charla específica sobre alguna de ellas.
El ganador del Oscar al mejor guión original por "Hable con ella" (2002), cuyas cintas le han dado la vuelta al mundo y generado gran expectativa, atribuye su éxito a que sus películas "son muy entretenidas".
"Incluso entretienen a gente de ideologías completamente opuestas, de edades muy variadas, porque yo encuentro fans desde chicos de 12 años hasta sus abuelas de 80. Entonces yo creo que eso, que son amenas. Porque es importante también que el cine no olvide que está hecho para entretener. Esa es la clave. Después, bueno, hay miles de cosas en las que el espectador puede proyectarse, supongo".
Nacido en el pequeño pueblo manchego de Calzada de Calatrava, Almodóvar habló con entusiasmo de las primeras películas que vio de niño.
"¡Hombre! Yo creo que la primera película que vi era una película española que se llamaba algo así como 'Gloria Mairena' muy popular en España, que pertenece a lo que llamamos cine folklórico y que era con Juanita Reina, una diva de la copla española", dice con una media sonrisa en la boca y una sonrisa completa en los ojos, el cabello canoso alborotado y una barba de dos días.
elnuevoherald.com.
Pero el laureado maestro del cine español -que para arrancar lo mejor de sus actores ha llegado incluso a practicar sexo oral en el plató, según él mismo ha dicho-, todavía conserva algo de pudor.
"Hay algún tema como -y quiero decir en serio y a fondo- el sadomasoquismo, que a mí me estremece mucho", reveló el cineasta manchego a la AP.
"Estaba escribiendo una película ... y no podía recurrir al estereotipo. Empecé a documentarme y según empecé a documentarme me pareció tan escalofriante la documentación que quité el personaje, lo quité de la historia porque no era capaz ... ¡Es como tener fobias!"
En una entrevista reciente en Manhattan, donde pasó un par de semanas para cerrar con "Los abrazos rotos" el Festival de Cine de Nueva York y dictar una conferencia en el Lincoln Center, Almodóvar se dijo muy contento con el resultado de su más reciente película, nuevamente protagonizada por Penélope Cruz y que se estrena el viernes en Estados Unidos.
La cinta, una combinación de film noir, drama y comedia alocada, sigue a Lena (Cruz), una actriz amada por el guionista Harry Caine (Lluís Homar) y obsesivamente deseada por el poderoso empresario Ernesto Martel (José Luis Gómez), en una historia dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y un complejo de culpa.
Se trata del 17mo largometraje en la filmografía del exitoso realizador, quien confiesa que no todo lo que ha hecho lo ha dejado contento.
"Quiero decir, todas las películas que he hecho las reconozco como mías, no hay ningún elemento externo que haya influido ni para bien ni para mal; yo soy el responsable de ellas. Hay algunas que me gustan, hay algunas que no me gustan, hay algunas que me gustan más o menos que otras. Pero lo que sí, y eso sí pasa en todas ... Hay alguna secuencia de la que estoy muy orgulloso. Y me tengo que conformar con eso".
Almodóvar dice que una vez terminada una película no vuelve a verla, a menos que la agarre por casualidad cambiando canales por televisión o tenga que prepararse para dar una charla específica sobre alguna de ellas.
El ganador del Oscar al mejor guión original por "Hable con ella" (2002), cuyas cintas le han dado la vuelta al mundo y generado gran expectativa, atribuye su éxito a que sus películas "son muy entretenidas".
"Incluso entretienen a gente de ideologías completamente opuestas, de edades muy variadas, porque yo encuentro fans desde chicos de 12 años hasta sus abuelas de 80. Entonces yo creo que eso, que son amenas. Porque es importante también que el cine no olvide que está hecho para entretener. Esa es la clave. Después, bueno, hay miles de cosas en las que el espectador puede proyectarse, supongo".
Nacido en el pequeño pueblo manchego de Calzada de Calatrava, Almodóvar habló con entusiasmo de las primeras películas que vio de niño.
"¡Hombre! Yo creo que la primera película que vi era una película española que se llamaba algo así como 'Gloria Mairena' muy popular en España, que pertenece a lo que llamamos cine folklórico y que era con Juanita Reina, una diva de la copla española", dice con una media sonrisa en la boca y una sonrisa completa en los ojos, el cabello canoso alborotado y una barba de dos días.
elnuevoherald.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario