Image and video hosting by TinyPic

martes, 10 de noviembre de 2009

FMI aprobó el acuerdo con RD por US$1,700 millones



POR ELVIRA GUILLEN


Sede del Fondo Monetario Internacional, en Washington.


SANTO DOMINGO.- El Banco Central y la Secretaría de Economía informaron este lunes que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional FMI conoció y aprobó el Acuerdo Stand By con la República Dominicana, la que tendrá acceso a US$ 1, 700 millones de dólares.
Dicho Acuerdo será por un periodo de 28 meses y permitirá a la República Dominicana acceder a recursos provenientes del FMI por un monto de  Derechos Especiales de Giro (DEG) de 1,095 millones (equivalentes a unos US$1,700 millones de dólares), al momento de su aprobación.

Con este nuevo acuerdo, el país recibirá de manera inmediata unos US$300 millones del FMI, destinados al Gobierno Dominicano, tal como se estipuló en la Carta de Intención publicada en días pasados. Además, se viabilizan los desembolsos de los préstamos con el BID y el Banco Mundial.
De acuerdo a una nota enviada a ALMOMENTO.NET por el Departamento de Información y Prensa de la Presidencia, el principal objetivo del programa es estimular la recuperación de la economía dominicana en un entorno de estabilidad macroeconómica y fortalecer las perspectivas de crecimiento, mediante la implementación de una política contra-cíclica a corto plazo, para lograr la sostenibilidad a largo plazo.
En la reunión, el equipo técnico del FMI realizó la presentación del acuerdo, así como la representación dominicana ante dicho organismo internacional.  Uno de los elementos de mayor relevancia planteados fue la necesidad del país de ejecutar una política que estimule la economía, lo cual se ha visto limitado por la apretada situación fiscal, debido a la caída en más de un 10% en los ingresos tributarios durante el periodo enero-septiembre 2009, lo que a su vez ha ocasionado una reducción de 30.0% en los gastos. 
Con el menor nivel de la demanda agregada y el impacto de los precios internacionales de las materias primas, la inflación se ha mantenido baja, ascendiendo a 0.2% y en términos acumulados en tan sólo  4.5 porciento.



Secretario Economía optimista


El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo que la decisión del organismo financiero internacional provocará que otras instituciones crediticias como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial también comiencen los trámites para el desembolso de otros US$800 millones a la República Dominicana.
Montás adelantó que en los próximos días el BID iniciará el desembolso de US$500 millones y que para el 17 de este mes de noviembre el Banco Mundial entregue al país US$300 millones, ambos para apoyo presupuestario.
.En lo adelante, agregó  el funcionario, con estos recursos evidentemente que se pondrá estimular de nuevo a este sector que ayudara a dinamizar la economía, que es lo que le interesa al sector productivo del país.
Manifestó que en la medida que se reactive la demanda agregada del país, en esa misma medida la industria produce más y el comercio aumenta sus ventas “lo que va en beneficio de todo el 
Compromisos asumidos  
El gobierno se comprometió  a ponerse al día en el pago de sus deudas con acreedores nacionales, incluidos los generadores de electricidad, antes de finalizar este año, como parte de una política general de estímulo al crecimiento económico y recuperación fijada en la Carta de Intención entregada al FMI y que sirvió de base para la aprobación de un nuevo Acuerdo de Derecho de Giro para el período 2009-2012.
En el Memorando  de Políticas Económicas y Financieras entregado al FMI, el gobierno expresa que hará un programa combinado para mejorar las recaudaciones, reenfocar los subsidios, hacer más eficiente el gasto y crear condiciones para estimular la recuperación y el crecimiento económico.
Respecto a la deuda, sostiene que está al día con sus compromisos externos y “normalizará todos los atrasos de pago internos nacionales, incluidos los que tiene con los generadores de electricidad, usando los mecanismos financieros disponibles, antes de finalizar el año (2009)”.
Sector energético
En materia de política energética, el gobierno se compromete a mejorar el funcionamiento del sector eléctrico para garantizar un suministro adecuado y estable de energía y reducir los subsidios con el objetivo de bajar su dependencia de las finanzas públicas, de acuerdo a una nota de la Unidad de Comunicaciones de la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD).
“EI Gobierno ha comenzado a desarrollar una estrategia para reformar el sector en colaboración con el Banco Mundial y el BID, y formalizará un programa de reformas estructurales puntuales para diciembre de 2009, que constituirá un punto de referencia estructural en el marco del programa”, explica la Carta. 
Detalla que los elementos centrales de esa estrategia de reforma son “ajustes de tarifas y aplicación de un sistema tarifario más flexible para cubrir los costos de generación y distribución, así como “la eliminación gradual del subsidio eléctrico generalizado antes de 2012 y focalizarlo a los pobres”.
Igualmente se propone reducir las pérdidas técnicas y mejorar la medición para disminuir el robo de electricidad, mejorar la gestión de las empresas de distribución y la creación de un fondo fiduciario especial para aplicar los pagos del gobierno a las empresas de generación y distribución.
Otro propósito del gobierno es desarrollar un plan para invertir en una nueva capacidad de generación y distribución de energía, además de la realización de una auditoría externa de las finanzas de las empresas estatales de distribución y de la unidad corporativa.
Políticas sociales
Tras reconocer que las condiciones económicas se han deteriorado durante los últimos trimestres, lo que a su vez ha creado presiones sobre los grupos más vulnerables de la sociedad, especialmente los pobres y los desempleados,  “eI gobierno tiene la intención de fortalecer la red de seguridad social a través del aumento del gasto social” y se propone dar prioridad a la inversión pública. 
Entre las medidas concretas que se propone aplicar eI gobierno está el incremento de la cobertura del programa de “transferencias condicionadas para incluir a 70,000 familias adicionales que están viviendo bajo condiciones de extrema pobreza y también va a aumentar los pagos a más de 45,000 familias que ya están cubiertas por el programa”. 
Además, eI gobierno va a incrementar su gasto en educación y salud en 0.75 por ciento del Producto Interno Bruto al año durante 2010-2012 con el fin de “aumentar la cobertura del sistema de salud pública para incluir a desempleados y gente en condiciones de extrema pobreza, al igual que fortalecer los servicios de medicina preventiva”. En cuanto a la educación, el objetivo es incrementar el número de aulas y mejorar el mantenimiento de los planteles escolares del país.
Financiamiento
Para cumplir el propósito de realizar la expansión fiscal prevista para 2009, el sector público necesitará financiamiento bruto por unos US$2,8OO millones o alrededor de un 6% del PIB, que supone US$700 millones más que lo inicialmente previsto en el presupuesto de este año. 
Esos fondos se agenciarán garantizando el financiamiento multilateral previsto inicialmente en el presupuesto y obteniendo acceso a financiamiento multilateral adicional a través de préstamos de emergencia y la utilización del financiamiento del FMI.
“EI grueso del financiamiento multilateral se utilizaría en el 2009, con cerca de US$350 millones procedentes del Banco Mundial, US$450 millones del BID y US$300 millones de la utilización de los recursos del FMI para el presupuesto”, sostiene.
Explica que esos recursos se complementarían con unos US$240 millones provenientes de Petrocaribe y alrededor de US$550 millones de financiamiento de proyectos de inversión pública, procediendo el resto de préstamos de bancos nacionales y del mercado de bonos local.

almomento.net



No hay comentarios:

Publicar un comentario